Remigio Vidal es un escultor de gran habilidad modeladora. A través de su visión de lo cotidiano y destreza escultórica, crea piezas únicas, personales y con un acabado excepcional. Un mundo de sensaciones, cambios lumínicos y superficies cortadas es el que nos muestra en su obra.
Tras más de 30 años dedicado a la creación escultórica en diferentes sectores, Remigio nos acerca a su visión personal. Las esculturas suspendidas en las paredes, son cuadros tridimensionales, que se transforman con la luz y el ángulo del observador.
Inspirándose en la naturaleza y en objetos cotidianos, nos da una nueva visión, una nueva experiencia que nos retrotrae a una escena de la infancia, el hogar, la familia, la naturaleza…
DATOS BIOGRÁFICOS
Remigio Vidal nace en Castalla en 1953. A los 12 años se introduce en el mundo del arte a través de un curso de pintura a distancia y comienzan a producirse sus primeras aproximaciones al campo de la escultura, durante sus múltiples visitas a los talleres de algunos de los artesanos más destacados de la época.
Su formación en el campo de la pintura continúa en diferentes cursos realizados por artistas locales de la talla de Eliseo Esteve y Guillermo Durá. Esto, le conducirá posteriormente a realizar diversas exposiciones de dibujo y pintura de ámbito local. Sus inquietudes artísticas, le hacen explorar también el campo de la fotografía, en el que consiguió múltiples premios, recibiendo el primero a la edad de 16.
Durante su dilatada trayectoria profesional como escultor, ha realizado trabajos de diversa naturaleza, como la reproducción de monedas antiguas, a través de sus visitas a relevantes instituciones numismáticas españolas; la reproducción de varios monumentos famosos como el monumento a los Fueros de Navarra o el “Monument als geladors” de Ibi; el diseño y creación de diversos juegos de ajedrez para distintas comunidades autónomas, con los monumentos más representativos de España; y algunos encargos especiales como el busto de Luis Puig, expresidente de la Federación Española de Ciclismo, o las medallas conmemorativas del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago para la Diputación Provincial.